jueves, 13 de junio de 2013

Biblioteca Andres Posada Arango - Jardín Botánico de Medellín Joaquín Antonio Uribe






















 

Notas de Interés.

¿Son los Renders malos para la Arquitectura?

Compañeros, espero que no nos volvamos unos arquitectos con maestría en diseño gráfico, y no menosprecio las cualidades de todos estos nuevos programas para “embellecer nuestros proyectos”, pero preocupémonos más por aportar calidad, realidad y ética a lo que diseñamos para la gente.

 “Nuevamente, los proyectos parecían huir del mundo real, sus habitantes y lugares, al igual que de la escala y contexto; pareciendo imágenes de fantasía de formas con ningún propósito aparente”.
Seguir Leyendo.
Nota de plataformaarquitectura.cl


miércoles, 12 de junio de 2013

Glosario


Arquitectura 
“La arquitectura es una experiencia plural. El hombre transita sus espacios y se demora en ellos, escucha sus resonancias y percibe sus olores, mira y toca sus materiales, entra y sale de sus ámbitos, aprecia sus ritmos, reconoce sus pausas y detecta sus límites. Mucho más que una estática, una experiencia visual que observa las formas, la arquitectura es una vivencia dinámica y corporal, una compleja y fascinante expresión del movimiento”.

Carlos Mijares Bracho- Arquitecto Mexicano
 

Dialéctica
1. Del griego διαλεκτική(dialektiké), τέχνη(téchne), literalmente: técnica de la conversación; con igual significado, en latín (ars) dialéctica— es una rama de la filosofía cuyo ámbito y alcance ha variado significativamente a lo largo de la historia.
2. Parte de la filosofía que trata del razonamiento y de sus leyes, formas y maneras de expresión.
3. La arquitectura no sólo es estética, sino también es ética, moral, manera de pensar y de vivir. La dialéctica de la arquitectura refleja la dialéctica de la vida.


Naturaleza
La noción de naturaleza permite referirse a los fenómenos que forman parte del universo físico y a todo aquello vinculado a los organismos vivientes.
En filosofía, sin embargo, siguiendo a los filósofos de Mileto, se ha entendido por naturaleza preferentemente el principio u origen de la realidad que nos rodea, realidad que está sometida al cambio, es decir, a la generación y a la corrupción.

Iconografía
La palabra iconografía proviene del griego eikón gráphein, que significa descripción de las imágenes. Este término designa un método y la evolución de los temas y significado de las imágenes. Panofsky distingue tres niveles iconográficos:
- Preiconográfico: descripción
- Iconográfico: clasificación
- Iconológico: interpretación
 

Espacio
La arquitectura ayuda en la creación de dos espacios: los espacios internos, definidos completamente por cada obra arquitectónica y los espacios externos o urbanísticos, que están limitados por cada una de ellas y sus contiguos. El espacio interno es el protagonista del hecho arquitectónico. (Bruno Zevi)                              
Que el espacio, el vacío, sea el protagonista de la arquitectura resulta, en el fondo, muy natural ya que la arquitectura no es tan sólo arte, ni sólo imagen de vida histórica o de vida vivida por nosotros o por los demás, es también el ambiente y la escena en la cual se desarrolla nuestra vida.
El verdadero instrumento de la arquitectura, más allá de todos sus tecnicismos, es el espacio. El manejo imaginativo del espacio expresa las cualidades artísticas de un diseñador. (Walter Gropius)

Genius Loci
En la mitología romana un genius loci es el espíritu protector de un lugar, frecuentemente representado como una serpiente. A  finales de los años 70’s  la teoría de Shulz  desde Genius Loci (1979) hasta Architectura: presenza, linguaggio e luogo (1996) se centra en el concepto de lugar como clave de la arquitectura.

Paisaje
 Aspecto o forma del territorio tal como es visualmente percibido y estéticamente valorado, en conjunto y a una distancia que permita la apreciación panorámica y la percepción de detalles.

Existencialismo
Esta corriente se centra en el análisis de la condición de la existencia humana, la libertad y la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida. Influye sobre la crítica arquitectónica de mitad del siglo XX, según Montaner (2007) de manera Iconográfica, histórica, revisionista y crítico-conceptual.

Fenomenología
Es el estudio de los fenómenos tal como son experimentados, vividos y percibidos por el hombre.

Iconología
Ciencia que estudia las imágenes, emblemas, alegorías y monumentos con que los artistas han representado a los personajes mitológicos, religiosos o históricos.

Marxismo
Es el conjunto de movimientos políticos y filosóficos derivados de la obra de Karl Marx. El objetivo que se propone el marxismo es lograr una sociedad sin clases sociales donde todos vivan con dignidad compartiendo los bienes producidos socialmente, sin que exista propiedad privada sobre los medios de producción porque supone que ésta es el origen y la raíz de la división de la sociedad en clases sociales.

Formalismo
Modo de ver las cosas desde el punto de vista de su forma esencial.